Julián David Valencia Arroyave, ingeniero físico y estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, ha sido galardonado con el Premio Mejor Trabajo de Grado XXXIII-2024 por su destacada investigación en el desarrollo de recubrimientos de dióxido de titanio incorporando hidroxiapatita para la degradación de contaminantes en aguas residuales. Este logro fue posible gracias a la orientación y el acompañamiento de sus tutores, el profesor Darwin Augusto Torres Cerón y la estudiante de doctorado Laura María Echeverry, quienes brindaron su experiencia y apoyo en cada etapa del proyecto. Asimismo, este reconocimiento, otorgado por la institución, posiciona al programa de Ingeniería Física en la vanguardia de la investigación en tratamiento de aguas.
Una solución innovadora a un problema global
La creciente preocupación por la contaminación de las fuentes hídricas ha impulsado a investigadores de todo el mundo a buscar soluciones efectivas. Julián David Valencia Arroyave, en su trabajo de grado, ha dado un paso significativo en esta dirección. Al incorporar iones de fosfato de calcio (hidroxiapatita) en el dióxido de titanio (TiO2) con el fin de modificar las propiedades fotocatalíticas. En ese sentido, logró desarrollar recubrimientos capaces de degradar de manera eficiente contaminantes como la clorhexidina, presente en las aguas residuales de hospitales.
La elección de la clorhexidina como contaminante modelo no fue casual. Este compuesto, utilizado en jabones quirúrgicos, puede presentar un riesgo para los ecosistemas acuáticos. Los resultados obtenidos por Julián demuestran que su tecnología tiene el potencial de mitigar este problema y contribuir a la protección del medio ambiente.
Un proceso con resultados prometedores
El desarrollo de esta investigación requirió de un trabajo arduo. Durante seis meses, Julián y sus tutores dedicaron a la revisión de la literatura científica y a la planificación de los experimentos. Posteriormente, en el Laboratorio de Física del Plasma de la Sede Manizales, llevó a cabo la síntesis de los recubrimientos por la técnica de oxidación electrolítica por plasma (OEP), su caracterización estructural morfológica y química y las pruebas de degradación de la clorhexidina.
Los resultados obtenidos fueron altamente satisfactorios, donde se logró una degradación de aproximadamente el 50% de la clorhexidina. Estos hallazgos abren nuevas perspectivas para el desarrollo de nuevos trabajos de pregrado o posgrado donde se busque mejorar los rendimientos obtenidos.
Un futuro prometedor
El reconocimiento obtenido por Julián es un testimonio de su talento y dedicación, así como del alto nivel del acompañamiento de sus tutores el profesor Darwin Augusto Torres Cerón y la estudiante de doctorado Laura María Echeverry y el CDT INNTERFAZ. Este joven investigador ha demostrado que los estudiantes colombianos son capaces de realizar contribuciones significativas a la ciencia y la tecnología.
Para obtener este reconocimiento, Julián debió cumplir con rigurosos criterios establecidos en el Acuerdo 070 de 2009 del Consejo Académico, entre los que se encuentran:
- Excelencia académica: Haber obtenido la máxima calificación en su trabajo de grado.
- Innovación: Haber desarrollado una solución original y creativa a un problema relevante.
- Impacto: Haber demostrado el potencial de su investigación para generar un impacto positivo en la sociedad.
- Calidad publicable: Haber producido un trabajo de alta calidad, con el potencial de ser publicado en una revista científica indexada.
Con este premio, Julián ha obtenido un semestre de posgrado gratuito, lo que le permitirá profundizar sus conocimientos en el área de la ingeniería ambiental y continuar desarrollando soluciones innovadoras para los desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta.