La Universidad Nacional de Colombia (UNAL), sede Manizales y su Centro de Desarrollo Tecnológico (CDT) Innterfaz se enorgullecen de anunciar su activa y significativa participación en la Conferencia de las Partes (COP) 16, el evento internacional más importante sobre biodiversidad y medio ambiente, que se celebra en Colombia del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. Este encuentro reúne a más de 150.000 expertos de todo el mundo para discutir y trazar el futuro de la biodiversidad y el medio ambiente global.
Innterfaz en la COP 16
Durante la COP 16, Innterfaz se destacará a través de diversas actividades, incluyendo:
- Conversatorio especializado: Innterfaz liderará un conversatorio el 29 de octubre de 3:30 a 4:30 p.m. en el Auditorio de la Universidad ECCI, como parte de la Zona Verde del evento.
- Charlas: Presentaciones sobre investigaciones innovadoras, destacando soluciones sostenibles y tecnologías avanzadas.
- Stand: Exhibición de proyectos emblemáticos, incluyendo el proyecto Miella, que apoya a la comunidad de mineros de Marmato, Caldas.
Participaciones de Innterfaz
Charlas y Stand del Proyecto Miella
El proyecto Miella es una iniciativa emblemática que busca desarrollar tecnologías sostenibles para mejorar la calidad de vida de los mineros de la comunidad de Marmato, Caldas. Este proyecto no solo se enfoca en la sostenibilidad ambiental, sino también en el desarrollo social y económico de la región. A través de esta iniciativa, se busca promover la extracción responsable de recursos naturales y mejorar las condiciones laborales de los mineros, fomentando prácticas que minimicen el impacto ambiental. Este evento se llevará a cabo el 22 de octubre en la UNAL sede Palmira.
Conversatorio Especializado
Innterfaz liderará un conversatorio el 29 de octubre de 4:00 a 6:00 p.m. en el Auditorio de la Universidad ECCI, como parte de la Zona Verde del evento. Durante esta sesión, se presentarán los avances más innovadores de nuestras investigaciones en el campo ambiental, destacando una investigación patentada sobre la degradación de alcaloides. Este desarrollo, llevado a cabo por investigadores de la Sede Manizales, ha demostrado que bacterias extraídas de cultivos ilícitos son capaces de degradar hasta el 97% del clorhidrato de cocaína, ofreciendo una alternativa sostenible frente a la incineración en laboratorios clandestinos.
El conversatorio contará con la participación de expertos de renombre, tanto nacionales como internacionales, así como de entidades clave como la Policía Nacional, la Armada Nacional y la Universidad Nacional de Colombia. El Dr. Carlos Andrés Díaz, director Científico de Innterfaz, ha subrayado que este evento no solo busca visibilizar los avances en investigación, sino también fortalecer alianzas estratégicas que permitan seguir desarrollando soluciones a los problemas medioambientales más apremiantes.
Si deseas ser parte de este evento histórico, te invitamos a inscribirte en el conversatorio a través del siguiente enlace: https://forms.gle/v6d28fwVNbaSVNch6.
Proyectos de los Ingenieros de Innterfaz
- Obtención de Recubrimientos de Nanopartículas sobre Dióxido de Titanio para la Degradación Fotocatalítica de Contaminantes del Agua Liderado por el investigador Daniel López González, este proyecto tiene como objetivo desarrollar un material innovador para la degradación de contaminantes en el agua mediante procesos fotocatalíticos. “Con este proyecto buscamos tratar la contaminación del agua, que es esencial para la vida de todos los seres vivos”, afirmó López. El proyecto consta de tres fases: obtención del recubrimiento, caracterización del material y evaluación del fotocatalizador, de las cuales las dos primeras ya han sido completadas.
- Reducción de Cromo Hexavalente en Aguas Residuales Industriales mediante Procesos Fotoelectrocatalíticos Dirigido por Juan Pablo Velázquez Tamayo, este proyecto se centra en la reducción del cromo hexavalente en aguas residuales industriales. Este metal pesado es una de las principales preocupaciones ambientales. El proceso se lleva a cabo en cuatro fases: muestreo de aguas, síntesis de recubrimientos, caracterización y evaluación del tratamiento fotoelectrocatalítico. “Nuestro objetivo es sintetizar recubrimientos que reduzcan efectivamente la contaminación por metales pesados”, comentó Velázquez.
- Análisis Funcional de la Variabilidad Temporal de las Propiedades Ópticas de las Algas y su Impacto en los Ecosistemas Acuáticos de la Costa Pacífica Nariñense Este innovador proyecto, liderado por Valentina Naranjo, busca crear un sistema de alerta temprana para el florecimiento algal en la costa pacífica nariñense. Naranjo explicó que Colombia carece de modelos de alerta temprana, lo que es crucial para prevenir desastres ecológicos y proteger la producción pesquera en la región.
La participación de Innterfaz en la COP 16 no solo resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo tecnológico, sino que también reafirma su papel como un actor clave en la lucha contra los desafíos ambientales que enfrenta el mundo hoy. La Universidad Nacional de Colombia, a través de su Centro de Desarrollo Tecnológico, continuará trabajando en la creación de soluciones innovadoras que promuevan la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.