Con orgullo, el Centro de Desarrollo Tecnológico Innterfaz anuncia que su directora, Elisabeth Restrepo Parra, ha sido nominada al prestigioso Premio Nacional al Inventor Colombiano 2025, organizado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), un reconocimiento a la creatividad y a la invención como motores de desarrollo nacional.

La nominación destaca el logro científico y tecnológico detrás del “Método para la Fabricación de Pilas Orgánicas Basadas en Caña Panelera, Cáscara de Plátano y Semillas de Aguacate”, desarrollado por un equipo conformado por Pedro José Arango, Elisabeth Restrepo y Favio Nicolás Rosero Rodríguez, todos vinculados a la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Esta innovación propone una alternativa sostenible y viable para la producción de dispositivos de almacenamiento energético, utilizando materiales orgánicos y de fácil acceso, lo que representa una evolución estratégica frente a la tecnología convencional de baterías.
Esta es, además, la única nominación proveniente de la región de Manizales–Caldas, lo que resalta el talento local y el papel de Innterfaz como epicentro de innovación científica en el Eje Cafetero.
El premio, que tradicionalmente reconoce productos, procedimientos o tecnologías innovadoras con impacto industrial y cultural, busca promover la protección de las invenciones mediante patentes y destacar el ingenio colombiano. Ser nominada ya es un enorme logro, que honra tanto a la directora como al centro que ella lidera.
“Esta nominación refleja el compromiso con la investigación aplicada, la creatividad y la transformación territorial. Para Innterfaz y la región, representa una puerta abierta a nuevas oportunidades de colaboración y desarrollo industrial”, afirmó la directora de Comunicaciones de Innterfaz, Luisa Giraldo.
Desde Innterfaz, esta nominación fortalece la apuesta por impulsar la ciencia aplicada desde los territorios, demostrando que la innovación puede emerger desde el corazón del país para generar impacto nacional.