Avances en la captura de CO2: investigación de Innterfaz publicada en ACS Omega

En el Centro de Desarrollo Tecnológico Innterfaz, nos complace resaltar el notable desempeño de nuestros investigadores, cuya producción de artículos científicos ha consolidado a Innterfaz como un referente en investigación y tecnología.

Un ejemplo destacado es el del profesor e investigador Innterfaz, Darwin Augusto Torres Cerón, quien ha demostrado una notable capacidad investigadora a través de sus publicaciones en revistas de alto impacto. Torres Cerón, ha trabajado en colaboración con Sebastián Amaya Roncacio, profesor titular y tiempo completo de la Universidad de la Costa, así como con la Universidad Nacional de San Luis en Argentina. Esta cooperación ha permitido avances significativos en la investigación de materiales para la captura y conversión de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2).

Artículo Destacado: Innovación en la Captura de Gases de Efecto Invernadero

Uno de los trabajos más recientes y relevantes es el artículo publicado en la revista ACS Omega, titulado “Influencia de la presión y la temperatura en el comportamiento flexible de MIL-53 basado en hierro como capturador de CO2: Un estudio comprensivo tanto experimental como de DFT”. Esta investigación aborda cómo ciertos materiales pueden capturar y transformar gases contaminantes en productos menos nocivos para el medio ambiente.

Sebastián Amaya Roncacio y Darwin Augusto Torres Cerón explican que los materiales conocidos como MIL-53 o MOF (Metal-Organic Frameworks) son de gran interés para la industria petroquímica y química debido a su capacidad para facilitar reacciones químicas, conocidas como catálisis. Estas reacciones pueden convertir el CO2 en combustibles sintéticos o en otras moléculas útiles, lo cual no solo es innovador, sino también crucial en la lucha contra el cambio climático.

La investigación incluye tanto experimentación como modelado computacional, destacando la capacidad de Innterfaz para realizar estudios de alta complejidad y relevancia. La colaboración con instituciones de renombre y el uso de equipos de alta tecnología para la caracterización y síntesis de materiales han sido fundamentales para estos logros. El grupo de investigación de la Universidad Nacional de San Luis ha jugado un papel clave en la caracterización textural y de poros de los materiales investigados.

Relevancia y Impacto de la Investigación

Este artículo, publicado en una revista Q1 de la American Chemical Society, no solo otorga visibilidad internacional a nuestro trabajo, sino que también valida la rigurosidad y relevancia de nuestras investigaciones. La calidad de los artículos científicos producidos en Innterfaz refleja el talento y la dedicación de nuestros investigadores y posiciona al Centro como un referente en el ámbito de la investigación y la tecnología.

Publicar en revistas de alto impacto como ACS Omega fortalece nuestra reputación y nos abre puertas para futuras colaboraciones y proyectos, tanto a nivel nacional como internacional. En Innterfaz, estamos comprometidos con el avance del conocimiento y la innovación tecnológica, y reconocemos el esfuerzo y la excelencia de nuestros investigadores que hacen posible estos logros.

Invitamos a toda la comunidad académica y científica a seguir apoyando y participando en nuestras iniciativas de investigación. Juntos, continuaremos avanzando en la creación de soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos de hoy y del futuro.

Para más detalles sobre esta investigación, lea el artículo completo en ACS Omega: https://pubs.acs.org/doi/10.1021/acsomega.3c09842.

Estamos listos para asesorate

Completa el formulario para que un miembro de nuestro equipo se ponga en contacto contigo.

Fundación Nutrir

Hospital Universitario

de Caldas

Aris Mining

El proyecto se enfoca en analizar y proponer soluciones para el sistema de frenos de emergencia utilizado en los elevadores de una empresa minera.

Miella

Busca fortalecer el sector de la apicultura en el departamento de Caldas.

PBA

Productos Biotecnológicos

HERRAGRO

Desarrollo de reactor para tratamientos termoquímicos.

Aris Mining

El proyecto tiene como objetivo abordar las ineficiencias y pérdidas en el sistema de ventilación utilizado para renovar el aire en túneles y cavidades subterráneas en una empresa minera. 

DESCAFECOL

Tratamiento

y reutilización de lodos - PTAR

SOAN

Desde la Universidad Nacional de Colombia en convenio con Innterfaz y la empresa SOAN Laboratorios se adelantó el proyecto titulado:

MATRICES DE LÁTEX CON INCORPORACIÓN DE HIDROXIAPATITA PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES,