Formando El Futuro De La Electroquímica: Innterfaz Impulsa Nuevas Generaciones De Investigadores

📍 El Semillero de Investigación en Electroquímica capacita a estudiantes en proyectos con impacto en la industria

La innovación y el desarrollo tecnológico dependen del talento humano en formación. Con este propósito, Innterfaz ha consolidado su compromiso con la educación y la investigación aplicada a través del Semillero de Investigación en Electroquímica, un espacio donde los estudiantes adquieren conocimientos clave y desarrollan proyectos con alto potencial de aplicación en el sector productivo.

“El semillero está enfocado en formar estudiantes en el área de electroquímica, especialmente en análisis de corrosión, detección de compuestos en soluciones acuosas y síntesis de recubrimientos por rutas electroquímicas”, explica Daniel Alejandro Pineda Hernández, ingeniero en Innterfaz y líder del semillero.

Este semillero de investigación, que cuenta actualmente con 24 estudiantes de diversas disciplinas como ingeniería física, química, biológica y arquitectura, se enfoca en proyectos de investigación aplicada, donde los participantes no solo aprenden teoría, sino que trabajan con metodologías experimentales en laboratorio, desarrollan síntesis y análisis de resultados, con el objetivo de publicar sus hallazgos en revistas científicas.

INVESTIGACIÓN APLICADA PARA LA INDUSTRIA

El semillero no solo responde a inquietudes académicas, sino que aborda necesidades reales del sector productivo.

“Existen diferentes escenarios para el desarrollo de nuestras investigaciones. En algunos casos, trabajamos en proyectos que surgen desde el Centro, como la determinación de compuestos de interés en matrices de cacao, una necesidad detectada en la industria y que ya ha generado resultados tangibles. En otros casos, son los mismos estudiantes quienes proponen investigaciones, y desde Innterfaz les brindamos las herramientas para que las desarrollen”, explica Pineda.

Gracias a la transversalidad de la electroquímica, muchas de estas investigaciones tienen aplicaciones en sectores estratégicos como el análisis de suelos, control de calidad en matrices alimenticias y estudios de corrosión en materiales metálicos, lo que ha despertado el interés de diversas empresas en la región.

“Las empresas están viendo en la electroquímica una herramienta clave para mejorar sus procesos. Desde el análisis de suelos hasta el control de calidad en materiales, la demanda por soluciones basadas en esta tecnología sigue en aumento”, enfatiza el líder del semillero.

FORMACIÓN QUE TRANSFORMA EL FUTURO DE LA CIENCIA

Más allá del impacto en la industria, este tipo de espacios son fundamentales en la formación de nuevos investigadores.

“Pertenecer a un semillero de investigación te abre la mente, te da disciplina y te enseña a buscar soluciones donde otros no las ven. Para Innterfaz, es vital apoyar estos espacios porque nos permiten formar nuevo capital humano y generar una red de talento que aporta a la innovación”, destaca Pineda.

Desde Innterfaz, continuamos apostando por el desarrollo de iniciativas que fomenten la investigación aplicada y fortalezcan la relación entre la academia y la industria. A través de programas como el Semillero de Investigación en Electroquímica, estamos construyendo el futuro del conocimiento con talento joven y soluciones que impactan la productividad regional y nacional.

📢 Síguenos para conocer más sobre nuestros programas de formación e innovación.

Estamos listos para asesorate

Completa el formulario para que un miembro de nuestro equipo se ponga en contacto contigo.

Fundación Nutrir

Hospital Universitario

de Caldas

Aris Mining

El proyecto se enfoca en analizar y proponer soluciones para el sistema de frenos de emergencia utilizado en los elevadores de una empresa minera.

Miella

Busca fortalecer el sector de la apicultura en el departamento de Caldas.

PBA

Productos Biotecnológicos

HERRAGRO

Desarrollo de reactor para tratamientos termoquímicos.

Aris Mining

El proyecto tiene como objetivo abordar las ineficiencias y pérdidas en el sistema de ventilación utilizado para renovar el aire en túneles y cavidades subterráneas en una empresa minera. 

DESCAFECOL

Tratamiento

y reutilización de lodos - PTAR

SOAN

Desde la Universidad Nacional de Colombia en convenio con Innterfaz y la empresa SOAN Laboratorios se adelantó el proyecto titulado:

MATRICES DE LÁTEX CON INCORPORACIÓN DE HIDROXIAPATITA PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES,