Hidroxiapatita: El Futuro de la Sostenibilidad e Innovación en INNterfaz

En Innterfaz, estamos comprometidos con la investigación y desarrollo de la hidroxiapatita, un biomaterial con el potencial de transformar sectores clave como la biomedicina y la remediación ambiental. Este material, derivado tanto de fuentes naturales como sintéticas, no solo nos permite aprovechar residuos industriales, sino que también ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para enfrentar los desafíos del mundo actual.

Natalia Álzate Acevedo, ingeniera física y magíster de la Universidad Nacional, lidera los proyectos sobre hidroxiapatita en Innterfaz. “La hidroxiapatita es un biomaterial cerámico que obtenemos naturales, principalmente de huesos de vertebrados como vacas y cerdos. En Innterfaz, utilizamos residuos de la industria cárnica para extraerla y aplicarla en campos como la biomedicina y la remediación ambiental,” explica Álzate.

 Innovación en Remediación Ambiental y Biomedicina

Uno de los proyectos más destacados en Innterfaz es la creación de membranas Látex con incorporación de hidroxiapatita para la remediación ambiental y posible aplicación en biomedicina. Estos materiales han sido probados con metales pesados como el cromo, mostrando resultados prometedores en capacidad de absorción. “También hemos desarrollado un composito de carbón activado con hidroxiapatita, utilizado como bioabsorbente en aguas residuales sintéticas,” añade Álzate.

Además, Innterfaz está colaborando con una empresa de Cali que trabaja en diseño de implantes principalmente maxilofaciales, con el fin de realizar un proyecto que permita el estudio y producción de implantes con hidroxiapatita obtenida de fuentes naturales. “Mientras que la hidroxiapatita comercial tiene un alto costo y una calidad limitada, la hidroxiapatita natural que estamos desarrollando es más similar a la que se encuentra en los huesos humanos. Este enfoque podría dar al mercado más opciones de implantes,” señala Álzate.

Aprovechamiento Sostenible de Residuos Industriales

La investigación de Innterfaz también se centra en el aprovechamiento de residuos como la cáscara de huevo, un subproducto que tradicionalmente ha sido desechado. “Estamos comparando la hidroxiapatita extraída de la cáscara de huevo con la que obtenemos de los huesos. Esta investigación tiene el potencial de reducir el impacto ambiental de los residuos industriales mientras creamos materiales de alto valor añadido,” comenta Álzate.

Este trabajo no solo aborda problemas ambientales significativos, sino que también ofrece soluciones que pueden aplicarse en múltiples sectores. “Muchas empresas de la industria cárnica enfrentan problemas con la disposición de residuos, lo que genera malos olores y otros inconvenientes. Transformar estos residuos en materiales útiles, como la hidroxiapatita, es una respuesta ambiental a una necesidad urgente,” afirma Álzate.

Aplicaciones Futuras y Tecnología de Punta

La hidroxiapatita no solo tiene aplicaciones en biomedicina y remediación ambiental, sino que también se está explorando su uso como catalizador, refuerzo de materiales y en otros campos emergentes. “Sus propiedades permiten múltiples aplicaciones que aún estamos descubriendo. Este trabajo se lleva a cabo en el laboratorio de BIOS de Innterfaz, donde se utilizan equipos de última tecnología para caracterizar y analizar el material. “Utilizamos microscopios electrónicos para observar la morfología y la composición del material, y equipos como el FTIR para analizar su estructura y difractómetro para el análisis de las fases cristalinas”, comenta la ingeniera.

En Innterfaz, seguimos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad, trabajando en proyectos que no solo benefician a la industria, sino que también tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. Con la hidroxiapatita, estamos un paso más cerca de un futuro más sostenible y saludable.

Estamos listos para asesorate

Completa el formulario para que un miembro de nuestro equipo se ponga en contacto contigo.

Fundación Nutrir

Hospital Universitario

de Caldas

Aris Mining

El proyecto se enfoca en analizar y proponer soluciones para el sistema de frenos de emergencia utilizado en los elevadores de una empresa minera.

Miella

Busca fortalecer el sector de la apicultura en el departamento de Caldas.

PBA

Productos Biotecnológicos

HERRAGRO

Desarrollo de reactor para tratamientos termoquímicos.

Aris Mining

El proyecto tiene como objetivo abordar las ineficiencias y pérdidas en el sistema de ventilación utilizado para renovar el aire en túneles y cavidades subterráneas en una empresa minera. 

DESCAFECOL

Tratamiento

y reutilización de lodos - PTAR

SOAN

Desde la Universidad Nacional de Colombia en convenio con Innterfaz y la empresa SOAN Laboratorios se adelantó el proyecto titulado:

MATRICES DE LÁTEX CON INCORPORACIÓN DE HIDROXIAPATITA PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES,