Innterfaz lleva ciencia con impacto social a Tumaco

📍 Tecnología, educación ambiental y escucha activa al servicio de la comunidad

La ciencia y la tecnología también transforman territorios. Esta semana, el Centro de Desarrollo Tecnológico Innterfaz llegó hasta Tumaco con una serie de actividades de impacto social y educativo que acercaron a la comunidad a herramientas reales para solucionar sus problemáticas locales.

Durante la visita, realizada en articulación con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, se desarrollaron tres acciones estratégicas en el territorio: un encuentro con juventudes, una jornada educativa en la Institución Educativa Integrada de Chilví y una actividad comunitaria con los habitantes.

Escuchando a las juventudes: propuestas desde el territorio

Innterfaz abrió su agenda en Tumaco con un espacio de diálogo activo junto a jóvenes líderes locales y miembros de la organización “Enlace Juventud”. Allí se abordaron las principales problemáticas del territorio y se construyeron propuestas conjuntas para pensar soluciones desde la ciencia y la tecnología.

Cristian Segura, enlace de juventud, expresó: “Es muy importante que Innterfaz esté en Tumaco. Nos escuchan, nos entienden, y eso nos da esperanza de que nuestros problemas también tienen soluciones desde la ciencia”.

Educación ambiental e innovación en la Institución Educativa Integrada de Chilví

En la segunda jornada, se desarrollaron talleres prácticos con estudiantes y docentes sobre filtrado de agua, reutilización de plástico e impresión 3D, como parte de un proyecto de extensión solidaria centrado en el manejo de residuos sólidos.

Fernando Andrés Gallego, director de Innovación y Extensión, afirmó: “Nuestro principal objetivo como Facultad es acompañar los proyectos que nacen desde nuestras estancias, como Innterfaz, y fortalecer la extensión solidaria en territorios como Tumaco”.

Entre los desarrollos destacados están dispositivos construidos para transformar botellas plásticas en bandas reutilizables que se convierten en filamentos para impresoras 3D. Estos se utilizan para fabricar filtros de agua y materiales escolares, brindando soluciones sostenibles y replicables en otros contextos.

Juan Carlos Riaño, profesor de la UNAL Sede Manizales, explicó: “Este proyecto no solo plantea soluciones a la problemática de los microplásticos en Tumaco, sino que deja herramientas tangibles en las comunidades para que puedan transformar esos residuos en recursos”.

Desde la Institución Educativa, la docente Olga Lucía Guerrero Hidalgo destacó el impacto: “Motivan a nuestros estudiantes a soñar, a prepararse y a creer que sí hay oportunidades desde la educación y la ciencia”.

Trabajo con la comunidad de Chilví: arte, tejido social y sostenibilidad

La última jornada se vivió en la comunidad de Chilví, con una actividad que integró limpieza comunitaria, exposición de artesanías, muestras culturales y conversación directa con los habitantes sobre sus saberes y necesidades.

Nuri Oneida Angulo Arizana, conocida como La Negra Ardiente, compartió su experiencia: “La importancia de que hoy estén aquí es grandiosa. Empezamos con una jornada de aseo que permitió reunir a la comunidad, mostrar nuestras artesanías y visibilizar el trabajo de mujeres, jóvenes y niños. Esto es tejer futuro”.

Con el acompañamiento de los estudiantes de la Universidad Nacional, se fortaleció el tejido social y cultural de esta comunidad, con énfasis en el emprendimiento, la cultura y la sostenibilidad.

Con estas acciones, Innterfaz reafirma su compromiso con los territorios, conectando tecnología, conocimiento y vocación solidaria para construir un país más justo, sostenible e incluyente.

Estamos listos para asesorate

Completa el formulario para que un miembro de nuestro equipo se ponga en contacto contigo.

Fundación Nutrir

Hospital Universitario

de Caldas

Aris Mining

El proyecto se enfoca en analizar y proponer soluciones para el sistema de frenos de emergencia utilizado en los elevadores de una empresa minera.

Miella

Busca fortalecer el sector de la apicultura en el departamento de Caldas.

PBA

Productos Biotecnológicos

HERRAGRO

Desarrollo de reactor para tratamientos termoquímicos.

Aris Mining

El proyecto tiene como objetivo abordar las ineficiencias y pérdidas en el sistema de ventilación utilizado para renovar el aire en túneles y cavidades subterráneas en una empresa minera. 

DESCAFECOL

Tratamiento

y reutilización de lodos - PTAR

SOAN

Desde la Universidad Nacional de Colombia en convenio con Innterfaz y la empresa SOAN Laboratorios se adelantó el proyecto titulado:

MATRICES DE LÁTEX CON INCORPORACIÓN DE HIDROXIAPATITA PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES,