El proyecto Miella, que fortalece la apicultura en Marmato con ciencia, tecnología y enfoque social, fue seleccionado como uno de los diez ganadores del Fondo de Cofinanciación de Ciencia, Tecnología e Innovación de Caldas, liderado por la Gobernación de Caldas y apoyado técnicamente por la Fundación Universidad Empresa Estado del Eje Cafetero.
Este reconocimiento exalta iniciativas que promueven el desarrollo regional mediante soluciones innovadoras, sostenibles y con impacto territorial. Cada proyecto ganador recibirá $10 millones de pesos para impulsar su ejecución, además de acompañamiento técnico de expertos que garanticen su consolidación.

“Hoy estamos reconociendo diez proyectos que se inscribieron en esta convocatoria y que están siendo premiados por trabajar por el desarrollo, la productividad y la competitividad de nuestra región. Esta cofinanciación será acompañada técnicamente por un equipo de profesionales para asegurar que esos diez millones representen crecimiento real en las áreas en las que se postularon”, señaló Karen Torres, directora ejecutiva de la Fundación Universidad Empresa Estado.
Uno de los proyectos reconocidos fue Miella, que ha trabajado de manera cercana con comunidades apícolas de Marmato, desarrollando herramientas como una colmena inteligente y procesos de innovación colaborativa con enfoque rural.
“Este reconocimiento confirma que lo que estamos haciendo desde Innterfaz es de interés para el departamento. Ganar con Miella significa que vamos por buen camino, que estamos cosechando logros con sentido, trabajando duro por la región. Estos recursos nos permitirán seguir fortaleciendo el proyecto, apoyar a los apicultores de Marmato y avanzar en desarrollos tecnológicos para el sector”, expresó Elisabeth Restrepo Parra, directora del proyecto.
Sobre “Miella”:
- Es una iniciativa que articula ciencia, tecnología e innovación con desarrollo rural.
- Aplica herramientas digitales, sensores y modelos de análisis en el sector apícola.
- Ha beneficiado a apicultores de Marmato a través de formación, acompañamiento y transferencia de conocimiento.
- Busca consolidarse como un modelo replicable de innovación social desde los territorios.
Este reconocimiento no solo valida la solidez técnica del proyecto, sino también su compromiso con la transformación del territorio y la apuesta por una economía basada en el conocimiento. Desde Innterfaz, el equipo continuará sumando esfuerzos para convertir la innovación en motor de desarrollo regional.