Innterfaz, líder en desarrollo tecnológico e innovación, se complace en anunciar la adquisición de su último equipo: el Microscopio Electrónico de Barrido (SEM). En esta nueva etapa de nuestro viaje hacia el avance científico, hablamos con Daniel Pineda, ingeniero de Innterfaz, para comprender a fondo cómo este nuevo equipo está revolucionando la investigación científica.
El SEM va más allá de ser un simple microscopio. “Este dispositivo es invaluable para una variedad de aplicaciones científicas y tecnológicas”, señala Pineda. “Su capacidad para realizar mediciones en condiciones ambientales lo convierte en una herramienta poderosa para la exploración científica”.
¿Qué diferencia al SEM de los microscopios tradicionales? Equipado con detectores gaseosos y de alto vacío, junto con un sistema de Espectroscopía de Rayos X por Dispersión de Energía (EDS), el SEM permite una caracterización composicional precisa de las muestras. Esto, combinado con su modo ambiental, lo hace indispensable para la investigación en campos como la biología y la microbiología.
Pero la importancia del SEM va más allá de las ciencias de la vida. Su versatilidad lo hace invaluable en una amplia gama de industrias, desde la metalurgia hasta la producción de alimentos. “La capacidad del SEM para proporcionar caracterizaciones detalladas de la superficie lo convierte en una herramienta vital para cualquier empresa que busque mejorar su comprensión de materiales y procesos”, explica Pineda.
Capacidades del Equipo SEM en el Análisis de Materiales Biológicos
Uno de los aspectos más emocionantes del nuevo equipo SEM adquirido por Innterfaz es su capacidad para el análisis de materiales biológicos. Con esta tecnología de vanguardia, ahora podemos explorar y comprender estructuras biológicas a una escala microscópica con un nivel de detalle sin precedentes.
Por ejemplo, supongamos que queremos estudiar la morfología de las células de una planta en desarrollo. Con el SEM, podemos obtener imágenes detalladas de la superficie celular, revelando características microestructurales en forma, tamaño y textura de las células. Este conocimiento puede ser invaluable para comprender mejor los procesos de crecimiento y desarrollo de las plantas, así como para identificar posibles anomalías o patrones estructurales.
Además, el equipo SEM nos permite realizar análisis composicionales de las muestras biológicas. Esto significa que podemos identificar los elementos químicos presentes en la muestra, proporcionando información crucial sobre su composición y estructura molecular.
Por ejemplo, podríamos investigar la distribución de minerales en una muestra de tejido óseo, o analizar la composición química de una muestra de células cancerosas.
“En resumen, las capacidades del equipo SEM en el análisis de materiales biológicos nos brindan una ventana única hacia el mundo microscópico de la vida. Con esta tecnología avanzada, estamos abriendo nuevas puertas para la investigación en biología, medicina, agricultura y muchas otras áreas, llevando nuestra comprensión de los sistemas biológicos a nuevos niveles de profundidad y detalle”, añade el ingeniero.
La adquisición del SEM representa un paso significativo en nuestro compromiso de proporcionar las herramientas más avanzadas para la investigación y la innovación. “Esta tecnología fortalecerá nuestras capacidades en el Centro de Desarrollo Tecnológico de Innterfaz y nos permitirá abordar desafíos científicos y tecnológicos aún más complejos”, afirma Pineda.
Aprovechamos esta oportunidad para invitar a la comunidad científica y empresarial a conocer de primera mano las fortalezas en equipos de Innterfaz y a unirse a nosotros en este emocionante viaje hacia el futuro de la investigación y la innovación.