Innterfaz Impulsa la Innovación Global con Pasantías Internacionales en Brasil

El Centro de Desarrollo Tecnológico Innterfaz de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, se destaca por su enfoque en la investigación y el desarrollo tecnológico. Una de sus estrategias clave para fomentar la innovación es la participación de sus investigadores en pasantías internacionales. Estas experiencias no solo enriquecen la formación profesional, sino que también amplían el alcance global de los proyectos del centro.

Alcance de las Pasantías Internacionales

Las pasantías en otros países ofrecen a los investigadores la oportunidad de colaborar con expertos internacionales, lo que potencia el intercambio de conocimientos y el desarrollo de proyectos de alta relevancia. Estas experiencias son cruciales para crear redes de colaboración que pueden abrir nuevas oportunidades de investigación y desarrollo. Además, las pasantías permiten a los investigadores aplicar sus conocimientos en contextos diferentes, enriqueciendo así su perspectiva y capacidad de innovación.

Proyectos Destacados de Innterfaz en Brasil

  1. Proyecto INDUMA: Innovación en la Industria Metalmecánica
    Johan Mauricio Moreno Vargas, investigador del proyecto INDUMA, realizó una pasantía de dos meses en Brasil, centrada en la caracterización de materiales. “La pasantía se desarrolló en el marco de un convenio de tres meses, con dos meses presenciales en Brasil trabajando en la parte experimental”, explicó Johan. Su investigación busca aprovechar los lodos de la industria metalmecánica, un proyecto que también contribuye a la formación de estudiantes de doctorado. “Las pasantías internacionales favorecen la parte académica del estudiante, permitiendo afianzar su conocimiento y generar una red de aliados científicos”, agregó.
  2. Recubrimientos para la Remediación de Aguas: Innovación para Tumaco
    Laura María Echeverry Cardona realizó su pasantía en la Universidad Pontificia de Río de Janeiro, donde trabajó en la caracterización de recubrimientos de TiO2 dopados con nanopartículas metálicas e hidroxiapatita. “Este proyecto busca aplicar los recubrimientos en filtros de agua para la remediación en Tumaco”, comentó Laura. La importancia de esta pasantía radica en el intercambio de conocimientos y el establecimiento de nuevas alianzas científicas. “El intercambio de saberes es crucial para el desarrollo de proyectos innovadores”, concluyó.

La participación de los investigadores de Innterfaz en Brasil es un claro ejemplo de cómo las pasantías internacionales pueden potenciar el impacto global de sus proyectos. Estas experiencias no solo enriquecen la formación académica de los investigadores, sino que también refuerzan la posición de Innterfaz como un líder en investigación e innovación tecnológica a nivel mundial.

Estamos listos para asesorate

Completa el formulario para que un miembro de nuestro equipo se ponga en contacto contigo.

Fundación Nutrir

Hospital Universitario

de Caldas

Aris Mining

El proyecto se enfoca en analizar y proponer soluciones para el sistema de frenos de emergencia utilizado en los elevadores de una empresa minera.

Miella

Busca fortalecer el sector de la apicultura en el departamento de Caldas.

PBA

Productos Biotecnológicos

HERRAGRO

Desarrollo de reactor para tratamientos termoquímicos.

Aris Mining

El proyecto tiene como objetivo abordar las ineficiencias y pérdidas en el sistema de ventilación utilizado para renovar el aire en túneles y cavidades subterráneas en una empresa minera. 

DESCAFECOL

Tratamiento

y reutilización de lodos - PTAR

SOAN

Desde la Universidad Nacional de Colombia en convenio con Innterfaz y la empresa SOAN Laboratorios se adelantó el proyecto titulado:

MATRICES DE LÁTEX CON INCORPORACIÓN DE HIDROXIAPATITA PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES,