Transformando plásticos, transformando vidas: Innovación y sostenibilidad en Tumaco

En Tumaco, un rincón de diversidad cultural y riqueza ambiental, la gestión de residuos plásticos ha sido un desafío constante. Innterfaz de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, a través de su proyecto de extensión solidaria, lidera un esfuerzo sin precedentes para abordar este problema mediante estrategias ambientales y culturales que buscan reducir la contaminación y aprovechar los plásticos como recursos de valor para la comunidad.

Una solución innovadora y sostenible

El proyecto, desarrollado junto a la comunidad de Chilvi, combina educación, tecnología y sostenibilidad para transformar los residuos plásticos en oportunidades de desarrollo. “Buscamos caracterizar de dónde provienen los plásticos, para qué se usan y qué necesidades básicas cubren, con el fin de enseñar a la comunidad a disponerlos adecuadamente y reutilizarlos”, explicó Valentina Naranjo, ingeniera de Innterfaz.

Entre las soluciones propuestas destaca el uso de filamentos creados a partir de plásticos reciclados para impresoras 3D. Estos filamentos permitirán la fabricación de filtros diseñados para mejorar la calidad del agua en la región, un recurso esencial que actualmente enfrenta altos niveles de contaminación. “La idea es que estos filtros incorporen materiales que ayuden a limpiar el agua, reduciendo la presencia de microplásticos y mejorando su calidad”, agregó Valentina.

Talleres y actividades para empoderar a la comunidad

La comunidad de Chilvi, cercana a la sede Tumaco de la Universidad, ha sido seleccionada como beneficiaria principal del proyecto. Niños y jóvenes desde séptimo hasta once grado de la Institución Educativa Integrada de Chilvi participan en talleres prácticos que abarcan temas como la identificación de plásticos, su reciclaje y su transformación en productos útiles.

“Ya hemos realizado laboratorios y capacitaciones iniciales donde explicamos qué son los plásticos, cómo se fabrican y cómo se pueden reciclar. Próximamente, realizaremos talleres especializados en el uso de impresoras 3D para fabricar los filtros”, afirmó Valentina. Estas actividades se complementan con encuestas para caracterizar los residuos plásticos y monitoreos de calidad del agua, con el propósito de garantizar soluciones adaptadas a las necesidades locales.

Un modelo de economía circular en Tumaco

El proyecto promueve la economía circular, un modelo que transforma los desechos en recursos valiosos. Al convertir los plásticos reciclados en herramientas útiles para la comunidad, como filtros para agua, se fomenta un ciclo sostenible que beneficia tanto al medio ambiente como a la economía local.

“Queremos un Tumaco más limpio y saludable. Al implementar estrategias para el reciclaje y la transformación de plásticos, buscamos reducir la contaminación y generar productos que apoyen el desarrollo económico de nuestra comunidad”, concluyó Valentina Naranjo.

Visión y misión del proyecto

  • Visión: Ser una comunidad modelo en la gestión y reutilización de plásticos, reduciendo su impacto ambiental y fomentando una economía sostenible.
  • Misión: Implementar estrategias integrales para el manejo de plásticos en Tumaco, promoviendo prácticas sostenibles y colaborativas que mejoren la calidad de vida.

Este proyecto no solo enfrenta el desafío de la contaminación, sino que transforma la gestión de plásticos en una herramienta para el progreso. Desde Innterfaz, seguimos comprometidos con iniciativas que inspiren y fortalezcan a nuestras comunidades

Estamos listos para asesorate

Completa el formulario para que un miembro de nuestro equipo se ponga en contacto contigo.

Fundación Nutrir

Hospital Universitario

de Caldas

Aris Mining

El proyecto se enfoca en analizar y proponer soluciones para el sistema de frenos de emergencia utilizado en los elevadores de una empresa minera.

Miella

Busca fortalecer el sector de la apicultura en el departamento de Caldas.

PBA

Productos Biotecnológicos

HERRAGRO

Desarrollo de reactor para tratamientos termoquímicos.

Aris Mining

El proyecto tiene como objetivo abordar las ineficiencias y pérdidas en el sistema de ventilación utilizado para renovar el aire en túneles y cavidades subterráneas en una empresa minera. 

DESCAFECOL

Tratamiento

y reutilización de lodos - PTAR

SOAN

Desde la Universidad Nacional de Colombia en convenio con Innterfaz y la empresa SOAN Laboratorios se adelantó el proyecto titulado:

MATRICES DE LÁTEX CON INCORPORACIÓN DE HIDROXIAPATITA PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES,